Trabajos prácticos_EJE 1

TRABAJO PRÁCTICO DE INVESTIGACIÓN Nº1. El petróleo

1. Usos del petróleo. Principales derivados.
2. Requerimientos energéticos de la sociedad en la actualidad.
3. Reservas de combustibles fósiles.
4. Análisis mundial de la oferta y la demanda.
5. Extracción y refino. ¿Qué es el refino, cuáles son las distintas etapas?
6. Petróleo y contaminación

Condiciones: a) Mínimo una hoja, máximo dos hojas. b) Bibliografía.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

TRABAJO PRÁCTICO DE INVESTIGACIÓN Nº2
1. ¿Qué es el índice de octanos?
2. ¿Qué es el craqueo catalítico? ¿Qué es el reformado catalítico?
3. Escribir la fórmula molecular y desarrollada de un hidrocarburo presente en cada una de las distintas fracciones de la destilación primaria del petróleo.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Bajar pdf_TP Nº 3

TRABAJO PRÁCTICO 3. MODELOS MOLECULARES Y PROPIEDADES FÍSICAS
1-Construir el modelo del n-pentano y de sus posibles isómeros de cadena. Completar la siguiente tabla:
Nombre
Estructura (plano)
Cantidad de carbonos
primarios
secundarios
terciarios
Cuaternarios


















2-Construir el modelo del butano y del metilpropano. Para cada uno colocar dos o más moléculas de cada compuesto lo más cerca posible.
a)    ¿En qué caso existe mayor acercamiento entre las moléculas?
b)   ¿Qué tipo de fuerzas intermoleculares actúan entre los compuestos? ¿Cuál de ellos tendrá mayor punto de ebullición? (Corroborar buscando los valores en bibliografía).
3-Construir el modelo del cis-2-buteno (punto de fusión= -139 °C; punto de ebullición= 4 °C) y del trans-2-buteno (punto de fusión= -106 °C; punto de ebullición= 1 °C). ¿Qué fuerzas intermoleculares actúan en cada caso? ¿En qué isómero hay mayor acercamiento? En función de lo observado justificar los puntos de fusión y ebullición de los compuestos.
4-Analizar para la serie homóloga de los alcanos y los fluoroalcanos la variación del punto de ebullición con el aumento de la masa molar. ¿Qué fuerzas intermoleculares actúan en cada tipo de serie homóloga?  
compuesto
Pto de ebullición (°C)
compuesto
Pto de ebullición (°C)
CH3CH3
-88,6
CH3F
-78,2
CH3CH2CH3
-42,1
CH3CH2F
-37,1
CH3CH2CH2CH3
-0,5
CH3CH2CH2F
-2,5
CH3CH2CH2CH2CH3
36,1
CH3CH2CH2F
32
CH3CH2CH2CH2CH2CH3
69,0
CH3CH2CH2CH2F
62,5
CH3(CH2)8CH3
174,0
CH3(CH2)8F
167,5
Comparar los valores de punto de ebullición entre las dos series, ¿a qué se deben las diferencias observadas? ¿Qué se puede decir de la intensidad relativa de las fuerzas intermoleculares?
5-Construir el modelo del metil-2-propanol (M= 74,0; punto de ebullición= 83 °C), del 1-butanol (M= 74,0; punto de ebullición= 118 °C) y del 2,2-dimetil-propano (M= 72,2; punto de ebullición= 10 °C). Comparar el punto de ebullición del metil-2-propanol con los otros dos compuestos. ¿Qué fuerzas intervienen en cada caso?
6-Analizar y discutir en el grupo los resultados obtenidos. Enumerar brevemente las conclusiones.

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 TRABAJO PRÁCTICO Nº4- HISTORIA DE LA QUÍMICA
  
1) Leer los siguientes textos.

a)

b)
“Los productos de organismos vivientes están controlados por una especial fuerza vital que ejerce la vida misma y que otorga propiedades distintivas a los compuestos orgánicos”.  
Berzelius (1814)

c)
“La investigación dio el inesperado resultado de que se produce urea por la combinación de ácido ciánico y amoníaco, lo que constituye un hecho notable en cuanto proporciona un ejemplo de producción artificial de una sustancia orgánica- de las llamadas animales- a partir de materiales inorgánicos”.
 Wöhler (1828).

2) ¿Qué es el vitalismo y qué significó en esa época? ¿Quiénes estaban a favor de esta teoría?
3) ¿A causa de que descubrimientos se empezó a quebrar la teoría del vitalismo? ¿Cuándo se abandonó esta teoría?
4) ¿Espera Wöhler el compuesto obtenido? ¿Qué cambios produjo en la química su experiencia?
5) Buscar la fórmula molecular y la fórmula desarrollada de la urea y del ácido acético.
6) Otro químico importante para el desarrollo de la química orgánica fue Kekulé (1829-1896). Buscar en bibliografía cuales fueron sus contribuciones más importantes.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TRABAJO PRÁCTICO DE INVESTIGACIÓN Nº 5. COMPUESTOS ORGÁNICOS
 
Un poco de historia.

ASPIRINA
“…En 1763, un tal E. Stone presentó una comunicación a la Royal Society de Londres que llevaba por título Acerca del éxito de la corteza del sauce en el tratamiento de la fiebre. En ella compara el sabor amargo de esta corteza con otra, igualmente amarga, procedente de una planta del Perú: la quina. La infusión de corteza de sauce se convirtió, pues, en un producto que se administraba en los casos de fiebre, aunque hay que tener en cuenta que en esta época se confundían las fiebres de distintos orígenes. Aún así, quedó abierto el camino que condujo más tarde a la aspirina.
En 1828 un farmacéutico francés, H. Leroux, aisló del extracto de esta corteza una sustancia que bautizó con el nombre de salicina. En los mismos años un farmacéutico suizo aisló por destilación una sustancia de las flores de la Spiraea ulmaria: el aldehido salicílico. Karl J. Löwig, en Alemania, oxidó este compuesto y obtuvo el ácido salicílico. Parecía, pues, que las flores de la Spiraea y la corteza del sauce contenían sustancias parecidas o la misma estructura básica.
En 1853 en Estrasburgo, Charle F. Gerhardt, acetiló por vez primera el ácido salicílico que H. Guerland sintetizó con éxito poco tiempo después. En 1876 L. Riess y S. Stricker mostraron la actividad del ácido salicílico en el tratamiento de las fiebres reumáticas. Finalmente, en 1893, Félix Hoffmann, químico de la casa Bayer, emprendió la síntesis industrial del ácido acetilsalicílico. Desde entonces, el consumo mundial de aspirina no ha dejado de crecer. En los Estados Unidos se consumen entre 10.000 y 20.000 toneladas de aspirina cada año y en Francia unas 3.000. El nombre de aspirina es un ejemplo de las primeras utilizaciones de nombres comunes en la industria farmacéutica en vez de términos químicos: el prefijo "a" reivindica la presencia del radical acetil, la raíz "spir", significa Spiraea, de donde el aldehido salicílico se obtuvo inicialmente. La aspirina se usa como antirreumático, analgésico y antipirético, aunque en los últimos años se han encontrado nuevos usos…”
http://www.historiadelamedicina.org/farmad.html

PENICILINA
“…La mayor parte de los remedios que hoy nos curan son el producto de largos procesos de investigación y desarrollo, y es complejo pensar que puedan tener algo en común con aquellos utilizados hace miles de años; sin embargo, no es tan difícil encontrar una historia compartida. Muchas de las maravillas de la ciencia tuvieron su origen en observaciones imprevistas, con consecuencias sorprendentes. Sobran ejemplos de descubrimientos que nacieron cuando algún buen científico iba en busca de otra cosa.
Así, el 22 de septiembre de 1928, a la vuelta de sus vacaciones, el científico Alexander Fleming encontró en su laboratorio una pila de placas de Petri (unos recipientes redondos y chatos, de vidrio, con tapa) donde había estado cultivando una bacteria para su estudio, y que habían quedado olvidadas en un rincón.
Lo interesante fue que en esas placas descubrió la presencia de un hongo inesperado, que había impedido el crecimiento de la bacteria a su alrededor. Esto le resultó muy raro y cuando lo estudió detenidamente encontró que el hongo fabricaba una sustancia natural con actividad antibacteriana. Dado que pertenecía a la especie Penicillium, Fleming denominó a esa sustancia penicilina.”
Edelsztein, Los remedios de la abuela: mitos y verdades de la medicina casera. Siglo veintiuno editores.2011.

1) Comentar las diferencias observadas con respecto a la obtención de los dos medicamentos: ¿fueron descubrimientos fortuitos? ¿Fue necesario un estudio y/o desarrollo exhaustivo de varios científicos?

La administración de los medicamentos puede tener diferentes fines:
*diagnósticos: se administran en diferentes estudios a fin de obtener imágenes más claras sobre el funcionamiento de los órganos.
*profilácticos: para prevenir enfermedades (vacunas).
*sintomáticos: alivian un síntoma dentro de un cuadro general de una enfermedad (analgésicos, antidiarreicos).
*paliativos: se utilizan para normalizar distintas funciones metabólicas alteradas (productos hormonales, cardíacos).
*curativos: indicados para el tratamiento específico de una enfermedad (antibióticos).

2) Para uno de los siguientes grupos de medicamentos buscar en bibliografía la estructura de los principios activos y dibujarla.

- medicamentos_1 [IBUPIRAC (ibuprofeno); BENADRYL (difenhidramina); PROGEST 200 (progesterona); HIPOGLOS (vitamina A y ácido bórico)]; m_1
- medicamentos_2 [IBUPIRAC 600 (ibuprofeno); VENTOLIN (salbutamol); HIPOGLOS (vitamina A y ácido bórico); CORTICAS (betametasona)]; m_2
- medicamentos_3 [PARACETAMOL RAFFO (paracetamol); TRI-VI-SOL (vitamina A y vitamina C); FADATOS NF (bromhexina)]; m_3
- medicamentos_4 [TERMOFREN (paracetamol); NEUMOTEX NEBU (budesonide); BENADRYL (difenhidramina)]; m_4

3) Sobre el dibujo marcar los principales grupos funcionales.
4) Realizar una tabla que incluya la siguiente información para cada medicamento: principio activo, fórmula molecular, solubilidad en agua, presentación del medicamento (comprimido, jarabe, etc), grupos funcionales y utilización o fin del medicamento.
5) Realizar una encuesta entre amigos y familia acerca del consumo del medicamentos. ¿Cuáles con los que usan en forma habitual? ¿Cuáles son recetados y cuáles automedicados?


------------------------------------------------------------------------------------------------------------

bajar pdf_TP 6-A
bajar pdf_TP 6-B


Trabajo práctico nº 6. Gases ideales_A


1-Ley de Boyle. Se debe realizar la simulación del experimento de Boyle para un gas, en la siguiente web:
Procedimiento:
a) Con el mousse sobre el émbolo de la jeringa se desplaza hacia arriba, cuando se suelta el mousse se obtiene una medición de volumen y presión.
b) Se deben realizar al menos seis mediciones de volumen y presión, anotando los datos en la siguiente tabla. (relación psi-atm:  14,7 psi= 1 atmósfera)
 Presión (psi)
Presión (atm)
Volumen (mL)
1/Volumen
Presión x Volumen
c) Graficar Presión (eje y) vs 1/Volumen (eje x).
d) Responder las siguientes preguntas:
-¿Qué pasa con la presión cuando se disminuye el volumen del gas?
-¿Qué tipo de relación existe entre la presión y el volumen?
-¿Qué conclusión se puede sacar de este experimento?
- Si al tomar dos puntos cualesquiera del gráfico se cumple que:

P1 V1 = K   y   P2 V2 = K

i) igualar estas ecuaciones y escribir la ecuación de la ley Boyle.
ii) utilizando esta ecuación se puede, conociendo las condiciones iniciales de un gas (P1 y V1), predecir la presión (P2) o el volumen (V2) final de dicho gas. 

2- Ley de Gay-Lussac. Se debe realizar la simulación del experimento de Gay-Lussac para un gas en la siguiente web:
Procedimiento:
a) Para un volumen (10,60 L) y cantidad de gas [Helio (mol He) n= 2,50] constante, marcar con el círculo la presión (P) e ir variando en la barra inferior la temperatura.
b) Se deben realizar al menos seis mediciones de volumen y presión, anotando los datos en la siguiente tabla:

Temperatura (K)
Presión (atm)
Temperatura / presión
c) Graficar Presión (eje y) vs Temperatura (eje x).
d) Responder las siguientes preguntas:
-¿Qué pasa con presión del gas cuando se aumenta la temperatura?
-¿Qué tipo de relación existe entre la temperatura y la presión?
-¿Qué conclusión se puede sacar de este experimento? 
- Si al tomar dos puntos cualesquiera del gráfico se cumple que:

T1 / P1 = K  y     T2 / P2 = K

i) igualar estas ecuaciones y escribir la ecuación de la ley de Gay-Lussac.
ii) utilizando esta ecuación se puede, conociendo las condiciones iniciales de un gas (P1 y T1), predecir la presión (P2) o la temperatura (T2) final de dicho gas. 

3- Aplicando lo experimentado y deducido, resolver:
a) Un gas se encuentra dentro de un recipiente de 6 dm3 a una presión de 1460 mmHg, si se comprime el recipiente del gas un tercio, ¿cuál va a ser la presión final del gas, en atmósferas?

b) En los envases en aerosol hay una inscripción de precaución en contra de calendar el recipiente. Si el gas dentro del envase se encuentra a una presión de 5,9 atm a temperatura ambiente (22 °C), ¿cuál será la presión dentro del recipiente si se lo calienta a 100 °C? ¿Qué pasaría con el recipiente?




Trabajo práctico nº 6. Gases ideales_B


1- Ley de Charles. Se debe realizar la simulación del experimento de Charles para un gas en la siguiente web:
Procedimiento:
a) Presionar el botón “show data table”. Modificar la temperatura del gas (moviendo la barra inferior) al menos seis veces, obteniéndose así mediciones de temperatura y volumen.
b) Anotar los datos en la siguiente tabla y graficar Temperatura (eje y) vs Volumen (eje x).

Temperatura (K)
Volumen (cm3)
Temperatura / volumen
c) Responder las siguientes preguntas:
-¿Qué pasa con volumen del gas cuando se aumenta la temperatura?
-¿Qué tipo de relación existe entre la temperatura y el volumen?
¿Qué conclusión se puede sacar de este experimento?
- Si al tomar dos puntos cualesquiera del gráfico se cumple que:

T1 / V1 = K   y    T2 / V2 = K

i) igualar estas ecuaciones y escribir la ecuación de la ley de Charles.
ii) utilizando esta ecuación se puede, conociendo las condiciones iniciales de un gas (V1 y T1), predecir el volumen (V2) o la temperatura (T2) final de dicho gas. 

2- Ley de Avogadro. Se debe realizar la simulación del experimento de Avogadro para un gas en la siguiente web:
Procedimiento:
a) Para una presión (aprox. 3 atm) y temperatura (aprox. 300 K) constante, marcar con el círculo el volumen (V) e ir variando en la barra correspondiente a la cantidad de sustancia de Helio [n (mol de He)] el número de moles de Helio. Realizar al menos seis mediciones.
b) Anotar los datos obtenidos en la siguiente tabla:

Moles de Helio (mol)
Volumen (L)
Moles / volumen
c) Graficar el Volumen (eje y) vs moles de gas Helio (eje x).
d) Responder las siguientes preguntas:
-¿Qué pasa con el volumen del recipiente cuando se aumenta la cantidad de moles de un gas?
-¿Qué tipo de relación existe entre número de moles y volumen?
-¿Qué conclusión se puede sacar de este experimento?
- Si al tomar dos puntos cualesquiera del gráfico se cumple que:

V1 / n1 = K   y    V2 / n2 = K
i) igualar estas ecuaciones y escribir la ecuación de la ley de Avogadro.
ii) utilizando esta ecuación se puede, conociendo las condiciones iniciales de un gas (V1 y n1), predecir el volumen (V2) o el número de moles (n2) final de dicho gas. 

3- Aplicando lo experimentado y deducido, resolver:
a) Un gas se encuentra dentro de un recipiente de 8 dm3 a una temperatura de 30 °C, si se quiere reducir el tamaño del recipiente del gas un cuarto, ¿a qué temperatura debe llevarse dicho gas?

b) Se tienen 2 moles de un gas dentro de un recipiente de 5 L de volumen. Si se añaden 2,5 moles más de dicho gas al recipiente, ¿cuál va a ser el volumen final del gas?


----------------------

TP Nº 7- PROCESOS INDUSTRIALES.

(Libro pg 173-174)

1- ¿En qué consiste el proceso Bosch?
2- ¿Cuáles son los inconvenientes que presenta el proceso? ¿Cómo se solucionan?
3- En qué consiste el proceso Haber?
4- Escribir todas las ecuaciones químicas involucradas en estos dos procesos, indicando su utilización. En el caso de ser necesario, balancear las ecuaciones.
5- Identificar los reactivos de la reacción de formación de NH3 (amoníaco). Identificar los reactivos de todo el proceso.
6- Realizar un diagrama de todo el proceso, indicando las distintas etapas, los reactivos, las impurezas y los productos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario